Jornada BCI: Diseño, desarrollo y evaluación de un sistema Brain Computer Interface para controlar un teléfono móvil en personas con grave discapacidad motora
El sistema desarrollado permite interactuar con un teléfono móvil inteligente, incluyendo el control completo de funcionalidades como: navegador web, llamadas, SMS, cámara, galería multimedia, alarmas, gestión de contactos, red social Twitter, y mensajería instantánea con Telegram. La evaluación del sistema se ha realizado con un total de 18 personas con discapacidad motora, seleccionadas por el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia, Imserso.
Los sistemas Brain–Computer Interface (BCI) son capaces de establecer un sistema de comunicación entre el cerebro y el entorno sin la intervención de los mecanismos normales de los nervios y músculos periféricos. A través de la colocación de una serie de electrodos sobre el cuero cabelludo, se traducen las intenciones del usuario en comandos de un dispositivo. El objetivo del presente proyecto consistía en desarrollar una aplicación que permitiese el control de las principales funcionalidades de un Smartphone mediante la monitorización de la señal de electroencefalograma (EEG) de personas con grave discapacidad motora.
La jornada se desarrollará el martes 29 de enero, a partir de las 12 horas en el salón de actos del CRE, Roberto Hornero Sánchez, coordinador del Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, realizará la presentación de Sistemas Brain–Computer Interface. Víctor Martínez Cagigal y Eduardo Santamaría Vázquez, investigadores contratados del Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, mostrarán los resultados del proyecto: «Diseño, desarrollo y evaluación de un sistema Brain–Computer Interface (BCI) para controlar un teléfono móvil orientado a personas con grave discapacidad motora».
Los resultados indican que este colectivo puede controlar las principales funcionalidades de un teléfono Smartphone mediante un sistema BCI basado en potenciales evocados P300 con precisiones próximas al 80%. De esta manera, la aplicación desarrollada contribuye a incrementar la autonomía de las personas dependientes, así como su autonomía y calidad de vida. La aplicación, por tanto, fomenta el desarrollo y las relaciones sociales de estas personas a través del rápido acceso a la información en tiempo real, a las redes sociales o a la comunicación.
- Programa de la jornada (298 Kb.)
- Cartel de la jornada (386 Kb.)
- Inscripciones cerradas.
Publicado por
miércoles, 25 enero 2023 15:51