Volver

Terapia Ocupacional

Programa de terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una disciplina socio sanitaria que busca conseguir la máxima independencia en todas las áreas de la vida (autocuidado, instrumentales, ocio…) teniendo en cuenta las dificultades y patología de la persona. Para lograrlo lo hacemos a través de la actividad y la ocupación.

Después de una valoración del usuario se pueden plantear uno de los 4 objetivos generales:

  • Desarrollar capacidades
  • Mejorar capacidades
  • Restaurar capacidades
  • Mantener capacidades

Una vez están establecidos los objetivos se podrá plantear una o varias intervenciones:

En el área funcional: basada en la recuperación, desarrollo y/o mantenimiento de capacidades funcionales que son necesarias para el desempeño de las AVD. Se realizan distintas actividades en sala con materiales variados (conos, anillas, puzles, encajables…), movilizaciones, estiramientos… Y estos podrán ser pasivos (realizados por el terapia ocupacional), asistidas (supervisado o apoyado en algún momento de la tarea por el terapia ocupacional) o auto asistidas (jaula de rocher o tareas realizadas por ellos).

AVD: centrando el tratamiento en la recuperación; en el que se busca recuperar la función perdida por ejemplo la pinza, sustitución; mediante productos de apoyo por ejemplo en la alimentación o modificación del entorno mediante la supresión de barreras; o compensación de alguna de las tareas de las actividades de la vida diaria. En la medida de lo posible esta intervención se hace en el entorno en el que más tarde desempeñará la tarea (habitación, baño, comedor…) y con el fin último de ser lo más autónomo posible.

Productos de apoyo: asesoramiento, valoración y mantenimiento junto con otros departamentos, otros centros u ortopedias. PPAA para el cuidado personal (esponja con mango), para la alimentación (tenedor con mango adaptado a la apertura de la mano), para la comunicación (brazo para apoyar la tablet para comunicar), la movilidad personal (silla de ruedas, andador...), acceso a las NNTT (adaptación del ratón del ordenador), para el mobiliario de las distintas estancias de la casa (asideros para el baño) o las órtesis y férulas (realizadas en su mayor parte a medida y según la necesidad de la persona).

Posicionamiento: para lograr un correcto posicionamiento en sedestación con el fin de mejorar la funcionalidad, la comunicación, evitar UPP, mejorar las relaciones sociales y mejorar capacidades como la respiración y la deglución. Para ello se asesora y se valora qué recurso es el más adecuado para esa persona: cojín, asiento moldeado, étc

Una vez se realiza la intervención, se procede al seguimiento de la evolución de la persona, se vuelve a valorar y se empieza el proceso nuevamente.

martes, 28 junio 2022 10:45