Volver

Logopedia

Programa de logopedia

El departamento de logopedia desarrolla las actividades de prevención, evaluación y recuperación de los trastornos de la audición, la fonación, lenguaje, habla y deglución, mediante técnicas terapéuticas propias de la disciplina.

Dentro del CRE de San Andrés del Rabanedo, y enmarcado en el equipo multidisciplinar, se encuentra este departamento, donde se realizan las valoraciones individualizadas de cada usuario a la entrada en el centro. Gran parte de los nuestros usuarios, presentan dificultades en el habla, el lenguaje, respiración y comunicación en general, pero también hay un tanto por ciento elevado, de personas que tienen dificultades en la deglución. Estas dificultades vienen derivadas de las lesiones neurológicas, y de las patologías de base de las personas usuarias.

Dentro de las dificultades del habla, predominan las disartrias, siendo la dificultad para articular sonidos y palabras causada por una parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios, causando una dificultad en la comunicación, que a veces hace que sea ininteligible el discurso. En este sentido, se busca favorecer un habla más fluida e identificable, para mejorar la comunicación y satisfacer sus demandas.

Las afasias, definidas como el trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica, debido a lesiones cerebrales, es un trastorno con gran prevalencia entre nuestros usuarios. El trabajo de rehabilitación, va encaminado a ofrecer estrategias para mejorar la comunicación de la persona afectada con el entorno, mediante el habla, la escritura, o el establecimiento de un sistema aumentativo o alternativo de comunicación (SAAC). Hoy en día las nuevas tecnologías aplicadas a la logopedia, ofrecen aplicaciones gratuitas para tabletas y móviles, así como potentes sistemas de comunicación, que ayudan a que personas con dificultades o impedimento en la comunicación o en el acceso al habla, puedan relacionarse mediante escritura o pictografía. El avance en los sistemas de acceso a los SAAC, permite que con poco o escaso movimiento de las extremidades o cualquier parte del cuerpo, incluso con los ojos, se puedan manejar estos sistemas.

Quizá una de las áreas más desarrolladas ha sido el tratamiento multidisciplinar, y logopédico en concreto, de la disfagia, siendo ésta, la dificultad en la deglución de sólidos, líquidos o la propia saliva. Durante los últimos años, la formación al personal y el trabajo de equipo de la unidad de disfagia, ha sido clave para que se realice actualmente un trabajo exhaustivo en este campo. El logopeda, evalúa, y trata rigurosamente las dificultades de la deglución, con las técnicas más novedosas, buscando siempre una alimentación segura y eficaz de nuestros usuarios.

La presencia de los distintos profesionales, incluido el logopeda, en el proceso deglutorio llevado a cabo en el comedor, hace que nuestro tratamiento sea integral y continuo. Así también, en coordinación con el equipo de cocina, se han elaborado unas dietas adaptadas a cada usuario, y se ha conseguido realizar unos platos para dificultades deglutorias y masticatorias, con unas propiedades organolépticas de calidad, donde el sabor, el gusto, el olor y la vista, son considerados parte fundamental en el proceso deglutorio.

martes, 28 junio 2022 10:44