Volver
2021
Las alumnas de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE), Laura Fernández García, Irene González Fernández y Laura Daniela Cossio Pulido, están realizando sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) en colaboración con el CRE Discapacidad y Dependencia del Imserso y tutorizadas por Camino Fernández Llamas, Dpto. Ing. Mecánica, Informática y Aeroespacial de la ULE con la finalidad de mejorar y ampliar las prestaciones del programa informático de gestión interna del centro.
Los TFG son realizados de forma individualizada sobre diferentes partes del programa pero juntos constituyen un gran estudio, mejora y ampliación del mismo.
Gestión de Enfermería: Implementación, pruebas y despliegue
Laura Fernández García, autora de esta parte del estudio, destaca el papel de las enfermeras dentro del CRE consiste en establecer las rutinas diarias fijadas en el plan individualizado de atención. La flexibilidad de esta parte del sistema debe ser la mayor posible. El resultado de este trabajo supondrá la implantación de la funcionalidad necesaria en el centro. Se esta desarrollando un calendario para mostrar todas las rutinas de los diferentes profesionales y así facilitar la gestión.
Sistema de notificación de incidencias: implementación, pruebas y despliegue
Irene González Fernández ha desarrollado el sistema de notificación de incidencias resulta de vital importancia para el funcionamiento del CRE. Se ha empezado a implementar una aplicación web que gestione el centro, pero a día de hoy esta funcionalidad no está implementada en el sistema. Este trabajo supone la implementación, pruebas y despliegue de dicho sistema para su uso por parte de los profesionales del centro.
Sistema de migración de datos
Laura Daniela Cossio Pulido ha desarrollado el sistema de migración de datos, por el cual se pueden migrar los datos almacenados en la base de datos usada actualmente del CRE, hacia la nueva que será usada por la aplicación en desarrollo por las coautoras del TFG global.
El Proyecto Riscar de cooperación transfronteriza entre España y Portugal, es una iniciativa de colaboración entre las administraciones competentes de Portugal, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Extremadura, junto a la Universidad de Cádiz, con el propósito de crear una Red Ibérica de Promoción de la Salud Infantil para la gestión del conocimiento ligado específicamente a los determinantes de salud y bienestar infantil y juvenil, tanto en lo que concierne a la actualización científica de los profesionales como al fortalecimiento de las capacidades parentales.
El proyecto se enmarca e la convocatoria INTERREG V España- Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Objetivos
- Crear un observatorio de salud infantil.
- Apoyar el intercambio de conocimiento y la actualización científica de los profesionales que atienden la salud en la infancia.
- Elaborar una página web sobre salud materno infantil para las familias.
Instituciones implicadas
- Direção Geral da Saúde de Portugal.
- Serviços Partilhados do Ministério de Saúde de Portugal.
- Administração Regional de Saúde do Algarve.
- Universidad de Cádiz.
- Consejería de Salud de la Junta de Extremadura.
- Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
- Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia.
- Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Procedimiento
San Andrés del Rabanedo ha sido elegido como municipio de la Comunidad Autónoma para realizar un mapeo de los recursos de ocio que tiene la población infantil y juvenil, con el objetivo de detectar necesidades, optimizar los recursos y el acceso a los mismos por parte de los profesionales sanitarios, educativos y de las familias.
Algunos ejemplos de recurso activo de salud son: asociaciones juveniles, parques, plazas, bibliotecas, polideportivos, centros de salud y educativos, sendas o caminos para hacer deporte etc.
El procedimiento consistirá en que el personal del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, de la Sección de Promoción de la Salud del Servicio Territorial de Sanidad de León, del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo y de algunas de las entidades participantes en la Mesa Intersectorial de Salud, identifiquen los recursos activos presentes en el municipio, que facilitan las opciones de realizar actividades saludables por parte de la población infantil, juvenil y sus familias.
Para ello, y debido a la actual situación provocada por la COVID-19, se solicitará a cada centro educativo, la difusión y asesoramiento al alumnado, profesorado y familias, para la realización de una encuesta telemática que será analizada posteriormente por el equipo técnico para la elaboración final del Mapa de Recursos de Ocio Saludable del municipio de San Andrés del Rabanedo. Si la situación lo permite y teniendo en cuenta en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se puede solicitar la colaboración miembro del profesorado, equipo de orientación, equipo directivo y familias para la realización de una entrevista personal sobre este tema, presencialmente, vía telefónica/ online.
El equipo técnico facilitará un modelo de encuesta para la población general, que será distribuido a través de las farmacias del municipio, gracias a la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de León.
La Asociación para la atención y apoyo a la población inmigrante (Accem) y el Centro de Referencia Estatal Discapacidad y Dependencia del Imserso en San Andrés del Rabanedo (León), serán 2 de las entidades de la Mesa Intersectorial de Salud del municipio que colaborarán con el equipo técnico del Proyecto Riscar para la elaboración del mapeo de activos en salud relacionados con el ocio.
lunes, 27 febrero 2023 14:40