La aplicación de métodos avanzados de procesado de señal a registros EEG ha mostrado su utilidad en la distinción de diferentes estados fisiológicos patológicos. Por ello, en este proyecto de investigación se utilizarán varios de estos métodos para el estudio de registros EEG de sujetos, antes y después, de diferentes sesiones de relajación en una sala Snoezelen. Si se encontrasen diferencias entre los registros de los sujetos tras dichas sesiones, podríamos deducir patrones asociados a los beneficios que las salas multisensoriales provocan en el cerebro de los usuarios.
La Realidad Virtual es una herramienta de entrenamiento en diversas enfermedades neurológicas, estando además en la línea de trabajo del aprendizaje motor orientado a la tarea, donde la repetición, el feedback y la motivación son elementos clave del trabajo terapéutico. La repetición, basada en una sistematología de mejora de la actividad del gesto y por ende del control motor subyacente ligada a un feedback sensorial, es un aspecto esencial en la adquisición de destrezas motrices en los pacientes neurológicos, en la mejora de la ejecución de tareas funcionales. Otro aspecto a tener en cuenta es la motivación y el grado de implicación del paciente en el tratamiento, siendo descrita la terapia mediante Realidad Virtual como amena y atractiva para los pacientes. Es importante también destacar la transferencia del aprendizaje a tareas cotidianas con este tipo de entrenamiento.
El Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid nos propone el empleo de sistemas BCI (Brain-Computer Interface), que traducen las intenciones del usuario en comandos de control, como herramienta de entrenamiento cognitivo que ayude a prevenir los efectos del envejecimiento. También desarrollará una aplicación BCI asistida que permita el control de dispositivos domóticos y electrónicos presentes en una vivienda.
Los sistemas BCI endógenos dependen de la capacidad del usuario para controlar su actividad electrofisiológica, como puede ser la amplitud del EEG en una banda de frecuencia específica sobre un área concreta del córtex cerebral.
Envejecimiento y dependencia son dos términos cada vez más interrelacionados. El incremento de la esperanza de vida de la población en los países occidentales lleva asociado un aumento progresivo del número de personas en situación de dependencia. La evolución hacia sociedades más envejecidas demanda nuevas soluciones para asistir a las personas de avanzada edad que ven limitadas sus capacidades para realizar actividades de la vida diaria y que requieren ayuda para su ejecución. En este sentido, los sistemas BCI pueden resultar de gran utilidad, ya que facilitan una nueva forma de interactuar con los diferentes dispositivos presentes en su entorno habitual. Así, es posible satisfacer algunas necesidades fundamentales de comunicación, confort, ocio y desplazamiento. Por tanto, estos sistemas contribuyen a un incremento de la autonomía de las personas en situación de dependencia, mejorando tanto su calidad de vida como su integración en la sociedad.